Copiar, según la RAE, entre otras muchas acepciones, “Imitar servilmente a un autor, a un artista, una obra o su estilo”.
Desde nuestra más tierna infancia sabemos que copiar está mal, es un hecho reprochable que en muchas ocasiones, siempre que nos descubrieran, nos podía suponer un suspenso. No habíamos estudiado lo suficiente o resultaba más cómodo nutrirte de los esfuerzos de los demás. Seguro que todo esto te resulta familiar y si eres un blogger, más aún.
Aunque pueda parecer un halago, “si te copian será porque lo haces bien”, que te plagien o te copien contenido web, no solo no es un cumplido por tu trabajo, sino que te puede suponer un grave perjuicio, moral, económico y hasta de posicionamiento en Google.
Si eres blogger, seguro que conoces algún caso, si no lo has sufrido en tus propias carnes y el mero hecho de pensarlo te produce rabia e indefensión
Copiar el contenido de un artículo o un post de un blog, no es sólo moralmente reprochable, que lo es y mucho, lo es también legalmente, es un acto que atenta contra la Propiedad Intelectual.
[toc]
Propiedad intelectual
Por Propiedad Intelectual se entiende toda creación del intelecto humano. Esto incluye las obras literarias, artísticas y científicas; las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; las invenciones en todos los campos; los descubrimientos científicos; los diseños industriales, las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales; la protección contra la competencia desleal y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.
Derechos de autor
El contenido de un blog, los artículos que se escriben fruto de una investigación, una experiencia, una redacción elaborada o unos simples pensamientos plasmados por escrito, constituyen una creación, un bien inmaterial protegido por la propiedad intelectual, concretamente por los derechos de autor.
La propiedad intelectual goza de protección especial no solo en la legislación española sino también en la Internacional, está garantizada entre otros por el convenio de Berna.
El autor del post es el titular de la propiedad intelectual del mismo y puede utilizar sus derechos de autor de forma exclusiva, nadie más puede utilizar el contenido del mismo sin tener la debida autorización.
Las nuevas tecnologías facilitan la posibilidad de copiar y compartir obras protegidas por derecho de autor. En ocasiones solo hace falta el botón derecho del ratón “copiar y pegar”, seguro que conocéis muchos bloggers que han sufrido copias o plagios de un artículo de su blog en su totalidad o de parte del mismo (aquí la que suscribe lo ha sufrido en primera persona, nada más y nada menos que la copia íntegra de 15 artículos del blog).
Los derechos de autor están protegidos por nuestra legislación tanto en el ámbito civil como en el ámbito penal. Pero antes de tener que recurrir a la Justicia, tenemos otras posibilidades y recursos a los que intentaremos acudir en primer lugar.
Plagio de contenido web ¿por error?
Queremos creer que aquel que copia contenido web lo hace por error, permitidme que lo dude, el error está más bien en no saber que estos hechos pueden llegar a tener incluso responsabilidad penal, que se puede traducir en prisión y multa, tal y como está previsto en el Código Penal español.
“Uy, perdona, yo no lo sabía…”
“Bueno, si sabía que era tuyo, lo que no sabía era que copiar fuera tan grave”
“Pues si lo es, mío y grave”
Seguro que este diálogo imaginario os resulta familiar.
Pasos a seguir si te han copiado contenido
Contactar con la persona que te ha copiado el contenido
Si detectamos que nuestro contenido web ha sido copiado o plagiado, lo primero que tenemos que hacer es intentar contactar con el dueño de la web en la que se ha publicado este contenido copiado.
Lo más recomendable es enviarle un mensaje privado, por e-mail si lo indica, siempre es mucho mejor hacerlo por correo electrónico, o por redes sociales, si tiene cuenta en alguna de ellas.
En este mensaje debemos indicarle que el contenido de ese artículo está copiado de tu web (cosa que probablemente ya sepa) que contenido concreto es y que por favor lo retire.
Puede darse el caso, como me sucedió a mí, qué toda la web plagiadora se nutra de contenido copiado de otras webs y por este motivo oculte toda vía de contacto.
Cómo saber dónde está alojada una web
En el caso de que no aparezca ninguna vía de contacto en la misma página web, existen webs en las que indicando la URL completa nos dará los datos de esa web, tanto la empresa de hosting, como la dirección IP y donde se localiza el servidor, además de alguna vía de contacto
Son varias las webs que realizan estas búsquedas, la web Cdmon nos ofrece unos datos muy detallados sobre el dominio y “Who is hosting this” nos indicará al detalle la empresa de hosting.
Contactar con la empresa de hosting y con la empresa del dominio de la web que nos copia
En el caso de que no quepa ninguna duda del plagio, puedes enviar un e-mail al correo electrónico que tienen tanto las empresas de hosting, como las del dominio, para reportar un abuso y normalmente ellos te ayudarán poniéndose en contacto con su cliente para indicarle la situación. Todas tiene un correo de abuse@.
Aunque no fue mi caso, la empresa de su hosting se negó a ayudarme, por suerte si lo hizo Webempresa, mi empresa de hosting, indicándome cuáles de mis enlaces estaban siendo plagiados, ya que los copiaba unas horas después de que yo los publicara.
En mi caso concreto la empresa del dominio era estadounidense y desde California me contestaron muy amablemente indicándome que me ayudarían con la investigación, pero que a poder ser contactara con la empresa de hosting del infractor que era realmente quién me podría ayudar. Pero como ya he indicado no fue así en mi caso.
No era necesario hacer demasiado trabajo de investigación ya que todos los artículos publicados en la web infractora eran una copia íntegra de los míos, más de 15 artículos de mi blog de viajes con mi propio nombre incluido en ellos.
Cabe recordar que aunque indique el nombre del autor, si lo publica sin la autorización del mismo sigue constituyendo una infracción contra la propiedad intelectual.
Como denunciar contenido copiado a Google
El problema de las copias de contenido web no es solo un problema de derechos de autor, también puede afectar al posicionamiento web de nuestros artículos y verse así los artículos originales penalizados por causas ajenas a nuestra voluntad y todo sea dicho, injustamente.
Por este motivo Google tiene una serie de formularios tanto para notificar una infracción de derechos de autor como para denunciar que el contenido copiado se está posicionando en Google por encima del original.
Formulario de Google para notificar una infracción de derechos de autor
Ambos formularios de Google son muy sencillos de rellenar y Google abre una investigación con toda esa información.
Lo normal es que la web infractora rectifique, pero por desgracia no siempre es así y algunos insisten en negar las evidencias y toca seguir los siguientes pasos.
Desafortunadamente todos estos procedimientos no suelen ser rápidos y en ocasiones no nos queda otro remedio que acudir a la justicia para defender nuestros derechos. Y para eso están los abogados especialista en Propiedad Intelectual en Internet, para defender los derechos de autor frente a los plagios.
¿Te han copiado contenido web? Qué hacer |
Clara Estrems | Abril 2020 | EstremsLex
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.